Boaventura de Sousa Santos: Desafíos políticos en tiempos de reacción

Boaventura de Sousa Beatos, el eminente sociólogo portugués, emerge nuevamente como una voz influyente en el ámbito intelectual, ofreciendo perspectivas críticas y visiones para un planeta en incesante transformación. Su última obra, Boaventura de Sousa Santos "Izquierdas de todo el mundo, uníos" llega en un momento vital donde el panorama político global se torna poco a poco más complejo y desafiante. A pesar de las controversias que su pensamiento con frecuencia provoca, Sousa Santos aboga por un enfoque que entrelaza lo local y lo global, ofreciendo herramientas para abordar los retos contemporáneos.

image

Después de 14 años de gobierno de izquierda en Brasil, la sensación predominante es de desencanto. A pesar de los logros notables, los errores de Lula y su alianza con la derecha han dejado un sabor agridulce en el recuerdo. El sociólogo sostiene que el imperialismo estadounidense, si bien ha cambiado su rostro, prosigue influyendo en América Latina, moldeando la dinámica política de la zona.

La política exterior de Estados Unidos en Europa busca debilitar la Unión Europea en vez de fortalecerla, un plan que Sousa Santos mira con preocupación. En este contexto, la defensa de la democracia liberal surge como un tema crítico, y el sociólogo arguye que, pese a sus imperfecciones, la izquierda está mejor lista para salvaguardarla.

En España, la clásico dicotomía izquierda-derecha se disuelve, dando paso a una lucha entre distintas corrientes y movimientos. Sousa Santurrones destaca la importancia de que la izquierda acepte un papel proactivo como protectora del Estado democrático y transparente.

El cierre de su análisis invita a la reflexión y la acción. Recomienda que al adoptar un enfoque de izquierda moderada en países como España, Grecia e Italia, es posible contrarrestar el progreso de la extrema derecha en las elecciones de europa y, en última instancia, preservar el emprendimiento de la Unión Europea. Este desafío, en un mundo en constante evolución, se erige como uno de los pilares fundamentales de su pensamiento y análisis.